Buscar este blog

Experimentos Caseros

Aquí podemos encontrar algunos experimentos fáciles de realizar, pero siempre debemos tener la precaución de contar con la supervisión de un adulto para evitar posibles daños o lastimaduras.


Nuestra Pila Casera


Materiales

  • 1 limón
  • un clavo o alambre  de Cu (cobre)
  • un clavo o alambre de Zn (cinc) o un clavo de acero también
  • 1 Led   (Light Emittin Diode -  Diodo emisor de Luz   cuestan aproximadamente $  1,50
  • 2 pedacitos de cable  de unos 20 centímetros . (como usan las calculadoras; rojo y negro)

+ borne positivo            - borne negativo
Ánodo                 Cátodo

Procedimiento

  1. Introducimos los dos clavos o pedazos de metales en forma de cuña  en los extremos del limón.
  2. En el clavo de Cu (cobre) le conectamos el alambre rojo que será el polo positivo y se conecta en el lado positivo del led.
  3. En el clavo de Zn (zinc) se conecta el alambre negro y será el polo negativo, y se conecta al lado negativo del led.
¡ Tenemos circulando electrones por el cable!
Para que exista paso de corriente tuvimos que conectar la cuña de Zn al polo negativo (por tanto ahí se produce una oxidación) y la de Cu al positivo (ahí se produce una reducción).
El sentido de la corriente es el mismo que en todas las pilas; del electrodo de Zn salen electrones por el circuito externo hasta el electrodo de Cu.
El tejido del limón con sus divisiones celulares hace de puente salino.
El voltaje que nosotros hemos obtenido con un limón y un par de cuñas es de 0,8 V.

+     Cobre  ( Cu )                   Zinc  ( Zn )   -

Se pueden conectar varios limones  en serie y obtendremos mayor tensión (voltaje) ; Si se conectan en paralelo obtendremos mayor intensidad ( amperaje ).

EXPLICACIÓN CIENTÍFICA

Construimos una pila formada por un electrodo de zinc (ánodo: electrodo negativo) y un electrodo de cobre (cátodo: electrodo positivo), como electrolito el ácido del jugo del limón).La reacción química comienza a disolver la lámina de cinc. Los electrones de los átomos de zinc que se disuelven como iones Zn2+ se juntan en la tira, haciéndola negativa. Estos electrones fluyen por el circuito completo hacia la lámina de cobre que ha pasado a ser positiva después de perder los electrones en el ácido. El Led se enciende al fluir la corriente.
Esta corriente continúa hasta que el zinc se consume por completo o el ácido se inutiliza.

Prueben con manzanas y papas  !!!!!!!!!!!!!!
Suerte
Para cualquier consulta mandá un email a    plazaciencia@gmail.com